Tamaño de fuente: +

La importancia de elegir e invertir en un buen hosting

La importancia de elegir e invertir en un buen hosting

Cuando muchos emprendedores o PyMEs comienzan con sus sitios web, o su blog personal o blog empresarial, lo primero que buscan es una opción económica de hosting aunque no entiendan claramente las necesidades que puede tener su sitio web. Siempre es una prioridad saber elegir e invertir en un buen hosting.

Este artículo lo voy a enfocar más a las personas que empiezan y no tanto a empresas grandes que requieren un servidor dedicado. Seguramente una empresa grande ya cuenta con una persona en el área de  sistemas que se encarga de las necesidades de la empresa en cuestiones de hospedaje de sitio, así que lo siguiente que escriba es para aquellas personas con poca o nula experiencia en la adquisición de un buen hosting y que desean poner su propio sitio o un sitio para su pequeña o mediana empresa.

Para comenzar, hoy en día, existen muchos proveedores de hosting u hospedaje y los hay desde muy caros hasta los muy "económicos". Estos últimos se caracterizan porque se anuncian constantemente en internet o en redes sociales como es el caso de godaddy.com o proveedores que ofrecen la creación de sitios web personales de manera gratuita dentro de su dominio y su sistema como es el caso de wix.com

Mi intención no es hablar mal de este de tipo de proveedores, aunque desde mi perspectiva y experiencia personal, esta forma de servicio de "bajo costo o gratuito", muchas veces deja mucho qué desear con lo que ofrece.

A continuación menciono algunos de esos aspectos negativos que ofrecen algunas de las empresas de hosting barato o los que ofrecen el sitio gratuito en su servidor:

Desventajas de un hosting barato

Aunque siempre es importante mirar la cuestión económica y analizar con cuánto dinero se dispone para hacer una inversión en la renta de un servidor de hosting, esto no es el único punto trascendental.

Se deben  de considerar otros aspectos igual de importantes además del costo:

Algunas de las características de un buen hosting son:

Ventajas de un buen hosting

  • El soporte técnico es bueno. Dentro de esto cabe mencionar lo siguiente:
    • Siempre te ofrecerá un servicio técnico 24/7 durante el año
    • También incluyen soportea través de atención telefónica o por medio de un chat o por medio de un sistema de tickets
    • El tiempo de respuesta a los problemas (siempre y cuando el problema sea del servidor y no de código erróneo de un sitio) es menor a 6 horas
  • El Uptime o tiempo en línea generalmente es mayor al 95%, en otras palabras, tu sitio web podría llegar a fallar en un máximo de un 5% al año. Normalmente las empresas que tienen un buen hosting, llegan a garantizar su tiempo en línea hasta en un 99%
  • Un buen espacio en disco duro para el alojamiento del sitio. Normalmente, un buen hosting te dará más de 10Gb o incluso espacio ilimitado
  • Una buena transferencia mensual de datos para el sitio web. Normalmente, te darán más de 10 Gb o hasta datos ilitimitados. Recuerda que en cuanto más tráfico tenga tu sitio, más transferencia mensual de datos se requerirá
  • Un buen número de cuentas de correos electrónicas. Un buen proveedor te dará al menos 100 cuentas o más, dependiendo generalmente del tipo de paquete que se escoja
  • Un buen hosting te dará siempre buenas opciones para escalar el paquete de hosting, por ejemplo es posible que el sitio necesite más recursos, como espacio en disco, más memoria Ram, incremento en la transferencia mensual de datos, etc. Sin embargo, la diferencia en el incremento de costo, no suele ser tan grande
  • La seguridad es prioridad y normalmente ofrecen actualizaciones automáticas, control de spam, antivirus y respaldos semanales o quincenales de manera automática e incluido dentro del costo.
  • El nombre de tu dominio es tuyo y no del proveedor del hospedaje por lo que se puede mover a cualquier hosting sin que haya penalizaciones.

Podría seguir mencionando más ventajas, pero creo que estas son las esenciales de un buen hospedaje web.

También es bueno mencionar, que casi todas los sitios personales o de PyMEs, siempre pueden empezar por un hosting compartido (pero que sea bueno) y dependiendo si el proyecto crece, siempre el proveedor podrá ofrecer nuevas alternativas como cambiar a un VPS Server – servidor virtual privado -  o si se crece exponencialmente siempre se podrá mover a un servidor dedicado. Un buen proveedor de hosting, siempre te hará las recomendaciones necesarias para ayudarte a mejorar ya que ellos analizan el constante desempeño de los sitios instalados en sus servidores.

En Ikita, se ofrece a los clientes diferentes tipos de hosting dependiendo de las necesidades del cliente, aunque a decir verdad, la mayor parte de las PyMEs no necesitan los paquetes más grandes y con un paquete básico cubren la mayor parte de sus necesidades.

Por cierto, existen algunos sitios que nos ayudan a medir la velocidad y el rendimiento del servidor, por si les interesa ver cómo está su sitio, pueden revisarlo en esta liga: http://tools.pingdom.com/fpt/ y como siempre, agradezco sus comentarios y críticas. Siempre son bienvenidas porque ayudan a que otras personas se informen.

×
Mantente informado

Cuando se suscriba al blog, le enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no se las pierda.

¿Es HTML un lenguaje de programación?
Peligro: Sitio web en construcción

Artículos relacionados

 
0
Compartido